El 8 de septiembre de 2025 el Centro de Prensa de la OMS comparte una nota
descriptiva sobre el trastorno bipolar.
---------------------------------
DATOS Y CIFRAS
El trastorno bipolar es una afección de salud mental que afecta al estado de ánimo, la
energía, la actividad y la ideación de la persona y que se caracteriza por
la aparición de episodios maníacos (o hipomaníacos) y depresivos.
Se calcula que afecta a 40 millones de personas. Causa dificultades y una
discapacidad importante en varios aspectos de la vida.
En muchas ocasiones, no se diagnostica ni se trata correctamente y las personas
afectadas son discriminadas y estigmatizadas.
Hay varias opciones eficaces para ayudar a que las personas con trastorno bipolar se sientan
bien, que combinan el tratamiento farmacológico y las intervenciones
psicosociales.
PANORAMA GENERAL
Cerca de 40 millones de personas (uno de cada 150 adultos, es decir, el 0,53% de la población mundial) tenían un trastorno bipolar en 2019 *(1)*. Esta afección se observa
principalmente en personas en edad laboral, pero también en otras más
jóvenes. Aunque su prevalencia es aproximadamente la misma en los varones
que en las mujeres, los datos indican que se diagnostica menos a las
segundas.
En general, la cobertura del tratamiento de este trastorno es
baja en el mundo y muchos casos no se diagnostican, tanto en los varones
como en las hembras. Muchos afectados no disfrutan de los servicios y las
intervenciones recomendados, sobre todo en los países de ingresos medianos
y bajos.
A menudo, las personas con trastorno bipolar son discriminadas y
estigmatizadas, tanto por su entorno social como por los servicios de
salud, lo que dificulta que acudan a los establecimientos de atención de
salud. Además, la exclusión social que sufren puede limitar las opciones de
formación, empleo y vivienda que se les ofrecen.
Referencias bibliográficas
1. GBD 2019 Mental Disorders Collaborators. Global, regional, and
national burden of 12 mental disorders in 204 countries and territories,
1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2019. Lancet Psychiatry. 2022;9:137–50. doi:10.1016/S2215-0366(21)00395-3
<https://doi.org/10.1016/S2215-0366(21)00395-3>.
….RESPUESTA DE LA OMS
En el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030
<https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240031029> se explican las
medidas necesarias para prestar servicios adecuados a las personas con
enfermedades mentales, incluido el trastorno bipolar. Además, la OMS ha
puesto en marcha su Iniciativa Especial sobre Salud Mental
<https://www.who.int/initiatives/who-special-initiative-for-mental-health> con
el fin de seguir avanzando para alcanzar los objetivos de este plan, de
manera que 100 millones más de personas puedan acceder a una atención de
calidad y asequible para las afecciones de salud mental.
Por otro lado, el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud
Mental de la OMS
<https://www.who.int/teams/mental-health-and-substance-use/treatment-care...,
que se aplica en más de 100 países, proporciona orientación técnica basada
en pruebas, instrumentos y módulos de formación para capacitar y ampliar la
cobertura del tratamiento de una serie de afecciones prioritarias, incluido
el trastorno bipolar, en ámbitos no especializados de los países de
ingresos bajos y medianos.
Asimismo, la OMS ha publicado unas directrices para tratar las afecciones
de salud física en los adultos con trastornos mentales graves
<https://www.who.int/publications/i/item/978-92-4-155038-3> en las que se
formulan recomendaciones basadas en la evidencia a los profesionales sobre
el modo de diagnosticar y tratar las afecciones físicas y mentales
concomitantes, incluido el trastorno bipolar.
Otro recurso de la Organización es la iniciativa Calidad y Derechos
<https://www.who.int/publications/i/item/who-qualityrights-guidance-and-t...,
cuyos objetivos son mejorar la calidad de la atención y las normas
relativas a los derechos humanos en los establecimientos de salud mental y
asistencia social y capacitar a las organizaciones para que defiendan la
salud de las personas con trastornos mentales, incluido el trastorno
bipolar.
Por último, las orientaciones en materia de servicios comunitarios de salud
mental y de planteamientos centrados en la persona y basados en los derechos
<https://www.who.int/publications/i/item/9789240025707> explican los
enfoques centrados en la persona y basados en los derechos humanos en el
ámbito de la salud mental y ofrecen ejemplos de servicios que aplican
prácticas correctas.
Ver más detalles en el siguiente enlace:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/bipolar-disorder
----------------------------------
Jackeline
Coordinación HIFA-es
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; directora
ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol
Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare
knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org